Elina Fernández Fantacci, la mendocina que triunfa en las pasarelas del mundo
- 26 abr 2018
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 27 abr 2018
Caracterizada por su simpatía y simpleza, la modelo y actriz, oriunda de Mendoza, se mudó a la ciudad de Buenos aires a los 19 años, con el propósito de cumplir su sueño de convertirse en modelo profesional.
Hoy con 27 años, la modelo de alta costura y actual musa del diseñador Gabriel Lage, ya se posiciona como una de las grandes modelos nacionales en pisar las principales capitales mundiales de la moda. Además de protagonizar campañas para marcas de primera línea, como Levi’s, Head & Shoulder, Carolina Herrera, y participar en producciones editoriales para revistas como Vogue, Harper’s Bazaar Argentina y People.
¿Cómo es un día normal en la vida de Elina Fernández?
Me levanto muy temprano, 6,30/7 de la mañana. Me gusta desayunar con mi mate tranquila, es como mi meditación. Después me preparo y arranco con mis castings, eventos y/o desfiles que tenga programados. Mi día termina dependiendo el desfile o el evento que tenga. Cuando regresó, depende la hora, entreno y salgo a caminar con mi perro.
¿Cómo arranco tu sueño en el modelaje? ¿Cómo supiste que querías ser modelo?
Es muy loco, comencé a modelar a los 12 haciendo desfiles para niños y a los 14 ya empecé con desfiles de alta costura y demás. Soñaba con ser modelo desde los 4 años, veía todos los desfiles y pensaba “Me quiero ir a Buenos Aires y viajar por el mundo”.
¿Cómo fueron tus primeras experiencias?
A los 12 años tuve la oportunidad de participar en un desfile para una marca juvenil de Mendoza. Después de quemarles tanto la cabeza a mis padres, presente mis fotos y fui seleccionada. Ahí comenzó mi carrera. Mi primer manager fue Gabriel Canci. Con él empecé a dar mis primeros pasos y hice cursos de modelaje, expresión frente a cámara y teatro. De hecho, he participado en películas como actriz, estudié con Roxana Randón (madre del actor Leonardo Sbaraglia), y con el tiempo me fui perfeccionando. Luego, a los 14 me presente a un casting con la productora de Matilda Blanco, para la semana de la moda en Mendoza. Me encanto trabajar con ella, ahora que me la cruzo le digo “No puedo creer que mis primeros desfiles fueron con vos”.
¿Cuál fue tu primer gran desfile o campaña que podes decir que te abrió las puertas al mundo?
La campaña de Levi´s para Japón. Si bien trabajó hace muchos años, siempre llega un momento en el que uno surge. Yo estaba viviendo en China y gracias a que quede para esa campaña, me fui a Tokyo. Allá, me convencieron de quedarme, estuve 3 meses y medio en Japón y cinco en China. Era impresionante, nunca había visto tanta tecnología en un desfile, tanto despliegue de escenografía, luces, todo. Otro desfile fue cuando hice la apertura para Carolina Herrera en México. Ella se me acerco y dijo: “Probate el vestido rojo, porque vas a abrir el desfile”, casi me desmayo. A partir de ahí, empecé a trabajar con ella en París, Nueva York y Milán.
¿Con que diseñador/a soñabas trabajar y tu profesión te permitió hacerlo?
Fui musa de Jorge Ibáñez. Ahora trabajo con Gabriel Lage, quien también hoy nos representa para el mundo. Creo que son dos referentes. De todos modos, yo trabajo con todos los diseñadores del país y son todos muy importantes. Yo me adapto al estilo de cada uno y me transformo para que ese momento sea único. Cada uno tiene una impronta única, que los hace diferente. Hoy mi diseñador favorito en el mundo es Elie Saab, tiene un estilo incomparable.
¿Tenes alguna modelo favorita en quien te hayas inspirado?
Me gusta mucho la camada de los años 90, que nada tiene que ver con la modelo de ahora. Pero mi favorita y referente es Karlie Kloss, una modelo neoyorquina. Tiene una forma de caminar, un estilo que me gusta. Yo no copio, me inspiro.
A la hora de trabajar afuera, ¿cómo te manejas con respecto a tu agenda?
La agenda siempre me la manejan los agentes. Tengo una agencia en Perú, Nueva York, México y París. Después yo me organizo con la valija, los papeles y cuando llego allá me voy adaptando a todo lo que va surgiendo.
¿Qué prendas y/o elementos no pueden faltar en tu valija?
Prendas esenciales, un vestido negro básico, mi ropa interior color nude, un buen stiletto plateado y nude, un vestido largo y otro corto. Eso en cuanto a ropa. Después, siempre me llevo mi dulce de leche, soy adicta. Me lo llevo junto con mi mate, son mis básicos.
¿Cómo es el ritmo de un desfile de Fashion Week?
Intenso, pero muy lindo. Al principio, acá era en un solo lugar, un salón donde eran todos los desfiles. Ahora, se hizo más internacional, cada diseñador en una locación diferente. Literal que corro de un desfile a otro. Amo trabajar, pero hay momentos en los que no llegas con los tiempos, llegas ahí al límite.
En cuanto a preferencias, ¿Elegís trabajar en el país o afuera? ¿Qué diferencias y similitudes encontras entre trabajar como modelo acá y en el exterior?
Me manejo en los dos lados. Pero me estoy afianzando mas con Argentina, quiero que mi imagen empiece a ser un poco más comercial y popular. Por eso arranque con televisión hace poco. Es otra faceta, como el teatro. Creo que la carrera se trata de eso, de ir evolucionando. Respecto a cómo es trabajar acá o allá, en Argentina requiere que tengas un cuerpo un poquito más voluptuoso. Porque los diseñadores piensan en la mujer con curvas, mas latina. En cambio en Nueva York, te piden el cuerpo más bien de maniquí y exigen ciertas medidas. Yo me adapto para ambos, manteniendo mi estilo de alta costura.
Hablando del físico de una modelo ¿Cómo haces para mantenerte?
Hago pilates. También caminó mucho, como sano, nunca dejo de comer, que eso está bueno concientizar. Porque después eso se nota en el cuerpo, en la cara, en todo. Yo me doy mis permitidos, me encanta el asado y los alfajores. No los como siempre por una cuestión de salud. Pero si me doy mis gustos
En una época donde estamos muy influenciados por las redes sociales, ¿Cuál o cuáles utilizas más? ¿Has recibido propuestas de trabajo o casting por alguna de ellas?
Uso más Instagram, que hoy es todo. Antes tenía que andar con el book, con todas las fotos y ahora no te lo piden más. Te piden tu perfil de IG. Se podría decir que es mi elemento de trabajo, mi vidriera. He tenido muchos trabajos gracias a él, así como he recibido regalos, eso esta bueno.
¿Crees que el modelaje tiene fecha de caducidad?
La carrera del modelaje es como la carrera del futbolista, tiene unos años. La clave es saber aprovechar la carrera y saber retirarse en el mejor momento. Por mi parte, quiero seguir con el modelaje, porque es algo que me gusta mucho. Pero también me gustaría dedicarme a la televisión y en un futuro hacer telas para venderles a los diseñadores. Lo que vaya surgiendo, dejo que el universo me sorprenda.
Para ir cerrando ¿cómo definirías tu look? ¿Qué consejos le darías a una persona que recién está comenzando?
El look uno lo va cambiando, yo cambie mucho a lo largo de mi carrera. Porque la modelo se tiene que ir reinventando. Siempre seguí una línea de vestirme, que más allá de mis cambios de look, nunca cambie. Los consejos que le daría a alguien que está comenzando son: Ser perseverante, nunca parar hasta conseguir lo que queres. Ser profesional como el jugador de fútbol, pero en la moda. Comer sano, entrenar e ir a todos los castings. Saber elegir bien con quien trabajar, buscar bien la agencia, fiel a tu estilo para que te sepa promocionar, y una vez, conocida, manejarte sola.
Por último, ¿Cuál es tu look ideal para el día a día, para un evento importante o una fiesta?
Para el día a día, me gustan los vestidos cortos, por arriba de la rodilla, acompañado de unas botas o chatitas y un make up natural. Después, para un evento importante, un buen vestido largo de alta costura. Me encanta el color negro, azul, borgoña, soy clásica. Depende los tiempos, me gusta que me peine algún peluquero. Pero si no llego, voy con el look de algún desfile y/o evento, o me arreglo yo.
Texto: Daiana Gallardo
Ph: Carlos Urrutia
By: Julieta Quintana
Comments