Nati Mira: “Quiero conocer el mundo entero, todos los países y todos los rincones”
- 2 may 2018
- 6 Min. de lectura
Carismática y sencilla, en una cafetería del barrio de Belgrano Natasha Mira recuerda como dejo su zona de confort y una vida de oficina para dedicarse a lo que en verdad ama, viajar por el mundo. Es influencer y una apasionada por la escritura, a sus 25 años lleva su frase “porque puedo” como bandera y como estilo de vida. En esta entrevista cuenta su historia y como dejo los miedos atrás para ser feliz.
- ¿Qué fue lo que te hizo dejar tu rutina y zona de confort?
- Ya lo que hacía no me gustaba, trabajaba muy lejos de mi casa en un horario de oficina, me levantaba súper temprano y sufría porque me tenía que tomar un colectivo con una hora y media de viaje, la pasaba horrible. Eso sumado a que personalmente no estaba bien tampoco, venia de una relación en la que la estaba pasando muy mal. Y hubo un día que explote. Me acuerdo que era un domingo que estaba llorando en mi cama y dije basta. Siempre digo que hay cuatro pilares fundamentales en la vida: la salud, la familia, el trabajo y el amor. Si todo está mal lo tenés que arreglar, y tenés que empezar por algún lado. A los dos días fui y renuncie. Me sirvió para empezar a construir una nueva versión de mí, una nueva Nati, haciendo lo que siempre quise hacer.
Después de renunciar, Natasha comenzó un viaje de casi un año recorriendo Europa. Fue cuando decidió abrir su propio blog para contar sus experiencias y explotar su pasión por la escritura.
- ¿Qué le dirías a una persona que no se anima al cambio?
- Creo que lo más importante es la decisión. Me da la sensación de que la gente muchas veces no se anima por cosas como el que dirán y el tema económico. Hay un montón de factores que yo te juro que después de que te decidiste y diste ese salto de fe se van acomodando. Creo que lo más importante de verdad es tomar esa decisión, esa confianza ciega que no se puede explicar a veces. Tenes que confiar en el proceso y mandarte de una. Ese es mi mejor consejo.
- ¿Cuáles son tus planes para el futuro?
- A mí me gustaría seguir haciendo lo que hago, seguir viajando. Tener la posibilidad de trabajar de lo que más me gusta que es escribir, diseñar, comunicar y combinarlo con mi pasión que es viajar y conocer todo. Mi sueño ahora es conocer el mundo entero, todos los países y todos los rincones.
- Definí “porque puedo”…
- “Porque puedo” es un estilo de vida, es darse fuerza a uno mismo, es que no te importe nada de lo que te digan de afuera. Es un laburo de amor propio de todos los días. Es porque puedo un poco más, es hacerse cargo de las decisiones y ser feliz, es no cuestionarse y no juzgarse a uno mismo. Surgió con este mono que traigo puesto. Estaba en Londres, por ir la Fashion Week Festival y no sabía que ponerme. Me fui a comprar, fui a buscar algo que me gustara, que me hiciera sentir cómoda y encontré esto. El día que me lo tenía que poner me estaba muriendo de vergüenza por el escote, y pensaba que no podía salir así a la calle, que era una ridícula. Me puse un pañuelo y salí. Después cuando le pedí a una amiga que me saque una foto y la vi dije “che me queda bien” y pensé, mira si me voy a preocupar por lo que pueda decir la gente, me saque el pañuelo y dije: si porque puedo, me lo pongo porque puedo… Al principio fue pura y exclusivamente enfocado al vestir y después fui aplicando ese lema a todo.
Un poco sobre sus viajes…
- ¿Cómo fue que te diste cuenta que lo que querías hacer a partir de ahora, era viajar por el mundo?
- A mí siempre me gusto viajar y eso se lo debo a mi familia, yo creo que eso me abrió la cabeza desde chica. La primera vez que salí del país fue a los 15 años con el típico viaje a Disney y Miami, ahí fue cuando dije: yo quiero esto para siempre. La sensación de volar, de llegar a otro país, de que todo sea nuevo. Ahí me nació el bicho, decir “yo quiero recorrer todos los rincones del planeta”. Tuve la chance de que mi familia me siguió llevando de viaje, cuando fui más grande ya viajaba sola. Trabajaba, ahorraba y viajaba... y apenas tuve la posibilidad de irme a recorrer Europa lo hice. Es la sensación de asombro, de estar en un lugar nuevo, de descubrir cosas, gente, culturas, historias. Eso termina generándote una sana adicción.
- ¿Hacer estos viajes te cambió en algo tu forma de pensar?
- Si, hay cosas por las que antes me hacía un drama y ahora me parecen totalmente insignificantes habiendo visto los problemas que tiene la gente en otros lados del mundo. Me paso mucho en Marruecos y en Cuba, empezas a valorar un montón de cosas tuyas que tenés que tal vez las das por sentadas. Tampoco es necesario irse lejos porque uno sale acá a la calle y lo puede ver. Pero en estos dos países lo pude palpar mucho más de cerca y mucho más fuerte, me cambio la perspectiva en ese sentido. Viajar te abre mucho la cabeza y te permite evaluar una misma situación desde distintos ángulos, escuchar historias de otras personas y sacarte los prejuicios.
Moda, instagram y influencers…
Alcanza con ver las instagram stories que sube Nati a diario para darse cuenta del buen gusto que tiene para la moda, pero también para ver sus críticas hacia la industria y su lucha para poder romper con los estereotipos de belleza inculcados en nuestra sociedad.
- ¿Cómo vivís la moda vos y qué buscas comunicar al respecto?
- Soy consumista de moda, pero no me siento como alguien que te puede hablar de tendencias. Obviamente me encanta la ropa, me encanta estar cómoda y creo que eso es lo clave. Quiero comunicar la comodidad, y el que cada quien se ponga lo que quiera sin necesidad de tener a otro como referencia. Me parece que cada uno tiene que ser uno mismo.
- En tu instagram sos muy crítica de los estereotipos de belleza ¿Qué crees que tiene que cambiar en la moda con respecto a esto?
- Me gustaría que se pudiese mejorar la ley de talles. Que haya una ley de talles nacional, y que se promulgue y se promueva me parece absolutamente necesario. A mí el tema de los estereotipos me preocupa, e intento mostrarlo y romperlo.
Me parece que todas las marcas tienen una responsabilidad muy grande en la autoestima de sus consumidoras. Todas sabemos que te va a pasar, en algún momento de tu vida vas a entrar a un local y te vas a sentir mal porque no hay un taller para vos. Es horrible y no creo que nadie tenga que pasar por esa situación.
No solamente en Argentina pasa esto, es una cuestión global de la industria. Yo agarro una revista y no veo una sola en donde haya mujeres normales y talles reales. El único lugar en donde lo vi fue en el último desfile de Santiago Artemis, que tenía modelos normales. Y hasta me molesta el concepto de “normales” porque todo el mundo es normal, somos personas, e incluso me molesta tener que destacarlo como un logro porque debería ser natural.
- ¿Hay lugar para las “mujeres reales” en el mundo de la moda?
- Si hay lugar no lo sé, espero que lo haya. A mí me parece que este tema de las influencers o las bloggers democratiza mucho más eso. Antes la comunicación de lo que era la moda tenía que ver exclusivamente con las modelos, que todas eran unas chicas bomba con un lomazo espectacular y era lo único que vos consumías. Hoy con internet tal vez no necesariamente. Tenés la posibilidad de verlo mucho más, eso es lo que me gusta de la digitalidad. Se democratiza un montón todo, hay más voces, más casos. Me encanta que hayan distintas mujeres, distintas opiniones, distintos cuerpos, que haya una diversificación de todo y cada una con su estilo.
¿Un destino turístico? Londres
¿Tu país favorito? Inglaterra
¿Playa o nieve? Nieve
¿Prenda de ropa preferida? Pantalón de jean
¿Un accesorio? La boina
¿Una serie? Sherlock Holmes
¿Una canción? Runaway de Bon Jovi
¿Un artista? Ed Sheeran
Texto: Florencia Obinu
Ph: Carlos Urrutia
By: Julieta Quintana
Commentaires