RETHINK FASHION: LA NUEVA MODA DE LO SUSTENTABLE
- 3 may 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 8 may 2018
Tras cumplirse cinco años de la caída del edificio en Bangladesh, causa que provocó el nacimiento del denominado movimiento Fashion Revolution, con mucha repercusión hoy en el mundo, se desarrolló la primera edición del evento de moda sustentable, Rethink Fashion, el día sábado 28 de abril en el Centro Metropolitano de Diseño.

Pese al mal clima y con una interesante grilla de actividades, el evento dirigido por la productora de moda Mauri Freda y organizado por LEAF Social junto a Back In Fashion, dió comienzo al mediodía con el banquete de bienvenida y la presentación del stand de las veinte diversas marcas sustentables, a presentarse ese día.
“El propósito principal de este evento era la comunicación entre los diseñadores, que se conozcan entre ellos, sus trabajos y aprendieran uno del otro. Pero con la inesperada repercusión, se abrió la posibilidad de que el público también pudiera conocer la historia detrás de cada marca” – comentó Freda.
A primera vista, cada uno de los stands se diferenciaba por tener un estilo único y mostrar ciertas particularidades. Pero a medida que uno se acercaba y charlaba con sus diseñadores, descubría la verdadera historia detrás y el arduo trabajo que lleva la confección de una prenda. Participaron Chain, Biotico, Cirilo, Umbral, Carla Andrea, Daniela Sartori, Yacare, Jardin Estampas, Therapy, Mailen Calvo, Baumm, Demian Fuzz, Swahili, Troja, Reinventando Prendas, Carro, Sattva, Awka, Etchevers y Chaos.
Entre ellas, se pueden nombrar tres, comenzando con la diseñadora Eugenia Zoia y su marca “Jardín Estampas”, dedicada a la confección de prendas con telas de descarte u falladas y el uso de procesos de estampas naturales con hojas, semillas, etc.
“La marca prioriza la comodidad y el contacto con la piel. Trabajo con prendas urbanas y amplias para todo tipo de cuerpo” – afirmó Eugenia.
En segundo lugar, podemos hablar de las diseñadoras de la marca “Carro”, Guillermina y Silvina, quienes se dedican, desde hace 10 años, a la confección de carteras, bolsos y mochilas a base de materiales reciclados o alternativos pertenecientes a otras industrias.
Y por último, en tercer lugar, la marca “Sattva” con sus diseñadoras, Ernestina y Alejandra, quienes trabajan hace un año con tintes y estampados naturales derivados de la cebolla, yerba y palta, para producir sus prendas y abrigos.

“La producción conlleva varios pasos, desde la confección del molde, el corte, el teñido o estampado (tiempo mínimo de 2 días) y posteriormente, la confección. El tejido es artesanal, no usamos agujas, sino las manos” – confesó Ernestina.
Luego, como segunda actividad del evento se desarrollo una sección llamada “Panel de Marcas”, en el cual, con un living reciclado y ubicado frente al Eco Mural, en donde se encontraban las texturas de todas las marcas, disertaron 4 diseñadores de moda sustentable, quienes contaron acerca de sus comienzos, inspiraciones y lo que esperan hacia el futuro.

Esta área estuvo moderada por Mariana Bakst, quien se encargo de entrevistar y ceder la palabra a los emprendedores invitados; Alejandra Gougy de la marca Cosecha Vintage y la Asociación de Moda Sostenible de Argentina, Santo Parsons de Leaf Social, Poli Aguirre de Therapy Reciclexorcise Berlin , y Miriam Bernodat de Cirilo. Entre los dichos más destacados de este encuentro, se puede nombrar el de Miriam de Cirilo, quien expresó:
“El momento es ahora. Trabajemos en equipo, incentivemos la colaboración para potenciarnos unos a otros, seamos juntos el cambio que queremos ver en el mundo”
Mas tarde, en el auditorio se llevo adelante, con la colaboración de la diseñadora sustentable, Pullo Jesica, un conversatorio que invitaba a las marcas y los diseñadores a conversar sobre como transformar el futuro de la industria de la moda. Durante la charla se compartieron inquietudes y se expreso el compromiso de potenciarse en cooperación. Además, el público, desde su lugar de consumidor, puedo charlar con las marcas y dar su opinión al respecto.
“Es importante la necesidad de unión entre todos los que formamos parte de la comunidad del diseño y la moda. El gran poder de la colaboración y el sentimiento de equipo” – dijo Alejandra Gogy de Cosecha Vintage.
Llegando al final de la jornada, y como cierre de las charlas, tomo la palabra el Dr. Miguel Ángel Gardetti, fundador y director del Centro Textil Sustentable. Durante el encuentro, Gardetti llamó a reflexionar a la audiencia y destacó que para el cambio es necesaria la unión de todos los sectores; el industrial, comercial, organizaciones gubernamentales y los emprendedores. Uno de sus dichos a destacar fue cuando exclamó:
”Convertirnos en lideres transformacionales es nuestra tarea para lograr una mejora concreta y constante tanto para la industria como para la sociedad en general”
Como cierre del evento, se llevo a cabo una performance desestructurada, un desfile donde no solo se vieron a las marcas modelar sus conjuntos en unidad y colaboración, porque cada modelo vestía una prenda de cada diseñador y de cada stand, sino que además hizo reflexionar sobre lo que representa este gran movimiento. Esta gran corriente que se viene desarrollando, que cada día suma más adeptos y crea conciencia en la gente, que es la sustentabilidad.




Texto: Daiana Gallardo
Ph: Lina Merchan Jimenez
By: Julieta Quintana
Comments